
Un tapón de corcho por una vida digna.
aflote es un proyecto que nace para ayudar a la integración social y contribuir a reducir el impacto medioambiental mediante el reciclaje de los tapones de corcho que recogemos en los restaurantes de Barcelona. Convirtiéndolos en objetos que se ponen a la venta –una caja, una lámpara, un florero o un reloj–, generamos empleo y recursos económicos para personas de colectivos desfavorecidos. Con ello les ayudamos a que puedan tener una vida más digna.
La iniciativa está promovida por Lluís Morón y organizada desde Foundawtion, una institución privada sin ánimo de lucro que ha desarrollado otros proyectos de carácter social. Más de 250 restaurantes y establecimentos de hostelería colaboran actualmente con aflote, una cifra que aumentará durante este año y el siguiente, a los que se han sumado importantes bodegas como Albet i Noya, Can Ràfols dels Caus, Gramona, Recaredo, Maria Rigol Ordi, Mestres y Sumarroca.
En Cataluña se descorchan cada año 100 millones de tapones de vino y otros 30 millones de tapones de cava. En total son más de 500 toneladas métricas de residuos. El corcho es en sí mismo un material natural que se extrae de un árbol que lo regenera con el paso del tiempo. Un ejemplo de equilibrio sostenible en la gestión agroforestal, pero se desecha después de haber cumplido su función. Reciclándolo se integra por completo en la economía circular.





Reciclaje y generosidad colectiva.
Hasta ahora se reciclaba el vidrio de las botellas de vino y de cava, pero no el corcho de sus tapones. Con ese material como materia prima trabajan desinteresadamente diseñadores y artistas para darle un valor añadido, como objeto y ejemplo de que entre todos podemos inventar una ideología nueva para salvar el planeta, ayudando a los que lo habitan y más lo necesitan: la generosidad colectiva. Lo dijo un sabio, Jorge Wagensberg, y queremos hacerlo posible.
Jaime Hayon, Pepa Reverter, Otto Canalda y Ramón Úbeda han diseñado las primeras piezas. Son productos relacionados con el sector de la restauración que pueden volver a su origen para acabar de cerrar el ciclo: los clientes de los bares y restaurantes consumen botellas diariamente, el local guarda sus tapones en un contenedor específico, aflote se encarga de su recogida y transporte hasta la fábrica donde se procesan, trituran y convierten, por ejemplo, en un bonito y decorativo florero.
ARTE y diseños
Entre los tapones que se recogen hay muchos que proceden de botellas de cava y entre ellas están las que se encorchan con una grapa metálica de sujeción. Es otro residuo que se genera después de haberlas degustado. También las recogemos para fundirlas y convertirlas en obras de ARTE, con mayúsculas. Son ediciones limitadas realizadas por diferentes autores que aflote irá produciendo en paralelo a los diseños de corcho. La primera está firmada por Miquel Aparici, uno de los artistas más importantes del ready-made.
De la mesa a la mesa
Los tapones de corcho vuelven al bar o al restaurante convertidos en objetos útiles.
Los diseños se comercializan, en determinados puntos de venta y principalmente en esta tienda online de aflote.org, para que tu también puedas tenerlos en tu casa, sumándote a esta cadena de solidaridad que hemos llamado #aflotegraciasati
Todos los beneficios que se generan son destinados a la contratación de personas de colectivos desfavorecidos.
Aflote forma parte de foundawtion.org
aflote
gracias a muchos.
Lluís Morón fundó la empresa Signes en 1982, la primera especializada en implantación de identidad corporativa. Dicho de otra forma, hacía rótulos, pero mejor que nadie. Eso le valió para que le concedieran, entre otros, el Premio Principe Felipe a la Excelencia Empresarial y el Premio Nacional de Diseño. Influyó que hubiera puesto en marcha un premio para jóvenes estudiantes de diseño. Después llegó la Fundación Signes y bajo su paraguas se desarrollaron proyectos de carácter ecológico, social y humanitario, siempre a través del diseño y su cultura.
Durante casi cuatro décadas Morón ha sido un profesional impecable, pueden certificarlo quienes hayan trabajado con él. Ahora se retira con los deberes hechos para entregarse por completo a la filantropía. En los últimos años ha sido el motor de la construcción de una escuela en Senegal, en un pueblo llamado Thionck Essyl, que ya disfrutan cientos de alumnos de enseñanza secundaria. Un proyecto desarrollado desde la Foundawtion junto con David García, Carmen Revilla, Javi Royo, Pepi de Boissieu, Luis García, Marc Morro y muchos más, que le seguirá dando trabajo porque es también educativo y va a tener continuidad. Así será si Morón lo dice.
No hace mucho pensó que había que hacer algo con los tapones de las botellas de vino y de cava que se descorchan y se desechan a diario en los restaurantes. Y aquí estamos. Su iniciativa se llama afote y ya es una realidad.
Los proyectos que favorecen la integración social mejoran la reputación e imagen de cualquier marca, empresa o profesional y le posicionan en la vanguardia de su sector en RSC (Responsabilidad Social Corporativa). La rentabilidad de lo que hacemos hoy no se calcula solo en términos económicos directos, sino que también se contabiliza en crédito social y en sostenibilidad ecológica.
Por suerte cada vez son más los que piensan como nosotros y nos apoyan, colaborando con lo que mejor saben hacer:
Morillas ha diseñado la identidad gráfica.
Ramón Úbeda se ocupa de la dirección artística.
Otto Canalda realiza el desarrollo técnico.
Miquel Aparici, Jaime Hayon y Pepa Reverter aportan también su arte y su creatividad.
Barnacork tritura los tapones y fabrica los diseños.
Camper y La Capell los venden en sus tiendas.
Octàgon proporciona los relojes.
Ideatubo los componentes de la lámpara.
AIDIMME la ha certificado tecnológicamente.
Sánchez y Montoro, Marcela Grassi y Eugeni Aguiló han realizado las fotografías.
Miguel Trias ha diseñado y desarrollado el sitio web.
Agpograf imprime el material de comunicación.
Alkimia, Bar Alegría, Bar Salvatge, Bistró Mató, Bodega Amposta, Bodega Pasaje 1986, Brutal, Capet, Carballeira, Casa de Tapas Cañota, Casa Fernández, Casa Julio, CDLC, Coctelería Boadas, Dry Martini, Dos Palillos, Dos Pebrots, El Cóm, El Petit Firo, Estimar, Fermí Puig, Garage, Gresca, Hotel Casa Bonay, Hotel Majestic, Hotel Miramar, Hotel Mr. Porter, Igueldo, Il Giardinetto, Ipart-Xoco, La Bodegueta, La Bodega de Cal Pep, La Gormanda, Lasarte, L’Escola d’Hosteleria, L’Ham, Lizarrán, Maitea Taberna, Monocrom, Morro Fi, Mussol, Pepa Tomate, Paco Meralgo, Rías de Galicia, Roig-Robí, Segons Mercat, Speakeasy, Terraza Martínez, The Paella Club, Txalaparta, Viconvino, Wineissocial, Xavier Pellicer, Xiringuito Escribà, 9 de Granados y muchos más bares, restaurantes y hoteles de Barcelona participan en esta causa.
Foundawtion
C/ Llull, 27-39. 1º 7ª. 08005 Barcelona
Tel. +34 609 874 579